5 resistencias con el dinero que frenan tu emprendimiento

Quiero proponerte un ejercicio muy sencillo nada más comenzar. ¿Que emoción te ha generando la imagen de este post? ¿has sentido una especie de rechazo, has sentido como algo se bloqueaba? ¿Te has sentido cómoda? eso ya te da una pista. Si has sentido un rechazo, por breve que haya sido este post es para ti, pero sobre todo son para ti los pequeños ejercicios que te propongo. Si te has sentido cómoda, te pronpongo una cosa: escríbeme, me encantaría que escribieras un post aqui sobre como tener una buena relación con el dinero.

Pero vayamos al post. Si estás pensando en emprender, pero cuando llegas al tema del dinero sientes un bloqueo, no estás sola. Una de las barreras más profundas (y silenciosas) que trabajo con mis clientas es esta:👉 la relación con el dinero.

Da igual lo buena que seas, lo clara que tengas tu idea o lo bien que te formes. resSi internamente hay resistencias con el dinero, el proyecto no arranca o se autosabotea.

Aquí te comparto las 5 resistencias más comunes que detecto en las personas que acompaño, y una mirada para empezar a transformarlas.

💥 1. “No sé si esto vale lo suficiente como para cobrar por ello”

Esta es una de las más potentes.
Cuando algo te sale de forma natural, tiendes a infravalorarlo.
Crees que no tiene “tanto valor”, porque no te ha costado esfuerzo.

🧠 Pero aquí está el error:
Lo que haces bien, con facilidad y amor… también merece ser remunerado.
Es más: muchas veces, eso es precisamente lo más valioso.

💥 2. “¿Y si nadie paga por esto?”

Otra clásica. El miedo a que tu idea no tenga “salida”.
Aquí el problema no es el dinero, sino la validación:
¿Esto que quiero ofrecer tiene lugar en el mercado?

🌱 La clave está en validar de forma real, no desde la fantasía ni desde la parálisis.
Con estrategia, pequeños tests y una comunicación clara, puedes encontrar ese primer cliente.
Y cuando eso ocurre… todo cambia.

💥 3. “Yo no quiero hacer esto por dinero, quiero ayudar”

Esa frase que parece noble, pero muchas veces esconde miedo a recibir.
Como si cobrar deslegitimara tu propósito.

💡 Emprender desde el talento no está reñido con tener ingresos.
Al contrario: cuanto más equilibrada estés tú, más impacto puedes generar.
Recibir es parte del ciclo natural. Te sostiene. Te honra.

💥 4. “No soy buena con los números, el dinero no es lo mío”

Muchas mujeres brillantes se sienten pequeñas cuando aparece una hoja de cálculo.
Pero aquí no se trata de ser contable.
Se trata de entender las reglas básicas para que tu proyecto sea sostenible.

Y lo más importante: se aprende.
No eres menos creativa ni menos auténtica por mirar tus números.
Eres más libre.

💥 5. “Ahora no es el momento, cuando tenga más dinero lo haré”

Postergar desde la escasez. Creer que necesitas tenerlo todo perfecto antes de empezar.
Pero la realidad es que el momento perfecto nunca llega.
Y el dinero se activa cuando entras en movimiento.

A veces, basta con dar un paso pequeño y estratégico.
Y ahí el dinero empieza a fluir de otra forma.

💬 Entonces, ¿qué puedes hacer?

  1. Escucha tus pensamientos cuando hablas de dinero.
  2. Pregúntate si son tuyos… o heredados.
  3. Empieza a actuar como la mujer que confía en su valor.

Porque tu talento merece sostén.
Y tu negocio necesita una relación sana con el dinero para crecer.

¿Te has sentido identificada?

Si estás en ese punto en el que tienes una idea, pero el dinero te frena,
te acompaño a transformar esa relación y construir un proyecto rentable y alineado contigo.

👉 Descarga mi guía gratuita La Estrategia de Elegirte”

Te espero los jueves en la newsletter, con más ideas, con ejercicios, con historias inspiradoras.

Porque tu idea sí vale.
Y tú también.

Te recomiendo un libro básico para cualquier emprendedor: «El código del dinero«